Nuestro lema

En Mecca Ambiental, nos preocupamos por el entorno y promovemos una conciencia ambiental. A través de nuestro contenido, abordamos temas relacionados con la sostenibilidad, la conservación y la importancia de cuidar el planeta. Queremos inspirar a nuestra audiencia a tomar acciones positivas para proteger y preservar el entorno natural. Únete a nosotros y sé parte de esta experiencia única en Mecca Ambiental. Descubre un medio social que te brinda conocimiento, te conecta con diferentes culturas, y te inspira a ser un agente de cambio. ¡Juntos podemos crear un mundo mejor!

COP 16

Documental. Un viaje épico

El Gran Chaco

Encuentro Internacional de Economía Solidaria 2024

Bogotá contará con dos nuevos observatorios de aves para el disfrute de la ciudadanía

,

Dia Mundial del Arbol - JBB

Mas conservacion, proyectos Parques Nacionales

Defensa de los ecosistemas en Colombia

MECCA TV www.lameccatv.com

Luchas por el Derecho al Agua

Luchas por el Derecho al Agua

Semana ambiental del 1-7 junio

Semana ambiental del 1-7 junio
Estàn cordialmente invitados

Foro virtual

Portafolio de negocios verdes

Cultura del Reciclaje en Bogotá

Comisión Ambiental Local - CAL de Usaquén

Seminario de periodismo comunitario en gestion de riesgos y cambio climatico

FIMA 2018 Parte II

Pacto Ambiental en Usaquén

Entrevista Cambio Climático y Ambiente en Colombia

lunes, 19 de mayo de 2008


FORO SOCIAL SABANA

Problematicas del Agua ante el FSS
¡Nosotros y Nosotras somos Sabana!

“Por un territorio posible…
HYCHA YUNGA MHUIKITA”

MAYO 31, JUNIO 1 y 2 de 2008
Municipio de Facatativa



¿Qué es el Foro Social Sabana?
Es una iniciativa que pretende generar espacios de encuentro, intercambio, debate y reflexión entre habitantes y diversas organizaciones sociales que trabajamos en la Sabana de Bogotá en diferentes áreas, temas y con diversas poblaciones.

El Foro Social Sabana se une a muchos otros foros que se han realizado en otras partes de Colombia y el planeta, con la convicción de que se puede construir “otro mundo posible”, en el que quepamos todos y todas, a diferencia del modelo neoliberal actual que se basa en la explotación y exclusión de muchos seres humanos y el arrasamiento del medio ambiente.

¿Por qué un Foro Social?
Porque son muchos los problemas y necesidades de quienes habitamos y trabajamos en la región.

Porque existen personas y organizaciones que desarrollan iniciativas culturales, artísticas, educativas, socioeconómicas, ambientales, sociales y en general, que pretenden dar respuesta a estas necesidades y problemas, pensando en el beneficio real de quienes habitamos la Sabana de Bogotá.

Porque es importante aprender de las experiencias de las y los otros, y al mismo tiempo tejer lazos de solidaridad y trabajo conjunto para construir ese otro mundo posible.

¿Por qué en la Sabana de Bogotá?
Porque la Sabana de Bogotá, que cuenta con 26 municipios, representa una zona estratégica en términos ambientales, económicos, sociales y políticos para la región central de Colombia, el país y el planeta.

El territorio está siendo adecuado a través de la ampliación del Aeropuerto El Dorado, construcción de grandes parques industriales, bodegas, infraestructura vial, etc., para que grandes inversionistas nacionales y extranjeros desarrollen sus megaproyectos, sin que esto necesariamente signifique progreso y desarrollo económico y social para las y los habitantes de la Sabana.

“Por un territorio posible… HYCHA YUNGA MHUIKITA” (“Somos territorio Muisca”).

¿Quiénes pueden participar?
Habitantes y organizaciones sociales, educadoras/es, jóvenes, artistas, campesinos/as, mujeres, veedurías, trabajadoras/es, desempleadas/os, iglesias, juntas de acción comunal y otras/os, que dentro de un espíritu democrático y pluralista le apostamos a la construcción de una Sabana de Bogotá incluyente y respetuosa de los derechos humanos y del medio ambiente del cual nos servimos y en el cual vivimos.

Cómo se puede participar?
Organizando actividades como conversatorios, video-foros, trueque, conferencias, talleres, exposiciones, páneles, expresiones artísticas, ferias artesanales, u otras dentro de las siguientes líneas temáticas:

• Movimiento y organización social y política.
• Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.
• Trabajo, Sabana y Pobreza.
• Ciudad - región, megaproyectos y libre comercio.
• Salud y educación ¿derechos o mercancías?
• Vivienda y servicios públicos.
• Interculturalidad, identidad y territorio.
• Agua, alimentación y agro.
• Juventudes, imaginarios y realidades.
• Mujeres, equidad y desarrollo.

Para inscribir su actividad comuníquese a los teléfonos que se encuentran al respaldo de este plegable.

También puede participar asistiendo a las actividades programadas durante los tres días.

¿Quiénes lo impulsan?
Diversas organizaciones sociales de la Sabana de Bogotá que tienen el interés común de aportar en la reflexión sobre la Sabana que tenemos y la Sabana que soñamos.

Organizaciones que tenemos la convicción de que no sólo debemos ser receptores de las políticas que otros deciden, sino que tenemos la posibilidad y responsabilidad de ser actores y actrices propositivos del desarrollo de nuestro territorio común.

Organizaciones que quieren contribuir a generar lazos de hermandad, solidaridad y fraternidad, como una forma de aportar en la construcción de esa “otra Sabana posible”.



Mayor Información:
Teléfonos 255 50 73 - 345 83 29 - 6796497

Correo electrónico: forosocialsabana@gmail.com, spdavocar@yahoo.com


¡Porque somos parte importante de la Sabana de Bogotá, esperamos su asistencia y participación!

¡Bienvenidas y bienvenidos!

Municipios de la Sabana de Bogotá

Bogotá, Bojacá, Cajicá, Chía, Chocontá, Cogua, Cota, Facatativá, Funza, Gachancipá, Guasca, Guatavita, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Sesquilé, Sibaté, Soacha, Sopó, Subachoque, Suesca, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Villapinzón y Zipaquirá.

No hay comentarios:

Reserva Thomas van der Hammen debate

Carta de Bogotá: América en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida.

Memoria Hidrica

Pelea por una franja de los cerros

Destacada participación de Bogotá Humana en la Cumbre de Cambio Climático COP20 en Lima, Perú

Bogotá, México DF y Río de Janeiro, firman la Alianza por el Agua

Reforestación "Quebrada Aguas Calientes"

Recuperación Quebradas Usaquén

Encuentro por el Agua en Usaquén

Retos Ambientales en Bogotá

Proyecto RAPE

Cumbre Rio + 20 en Bogota

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático - Estrategias

Últimas noticias