Nuestro lema

En Mecca Ambiental, nos preocupamos por el entorno y promovemos una conciencia ambiental. A través de nuestro contenido, abordamos temas relacionados con la sostenibilidad, la conservación y la importancia de cuidar el planeta. Queremos inspirar a nuestra audiencia a tomar acciones positivas para proteger y preservar el entorno natural. Únete a nosotros y sé parte de esta experiencia única en Mecca Ambiental. Descubre un medio social que te brinda conocimiento, te conecta con diferentes culturas, y te inspira a ser un agente de cambio. ¡Juntos podemos crear un mundo mejor!

COP 16

Documental. Un viaje épico

El Gran Chaco

Encuentro Internacional de Economía Solidaria 2024

Bogotá contará con dos nuevos observatorios de aves para el disfrute de la ciudadanía

,

Dia Mundial del Arbol - JBB

Mas conservacion, proyectos Parques Nacionales

Defensa de los ecosistemas en Colombia

MECCA TV www.lameccatv.com

Luchas por el Derecho al Agua

Luchas por el Derecho al Agua

Semana ambiental del 1-7 junio

Semana ambiental del 1-7 junio
Estàn cordialmente invitados

Foro virtual

Portafolio de negocios verdes

Cultura del Reciclaje en Bogotá

Comisión Ambiental Local - CAL de Usaquén

Seminario de periodismo comunitario en gestion de riesgos y cambio climatico

FIMA 2018 Parte II

Pacto Ambiental en Usaquén

Entrevista Cambio Climático y Ambiente en Colombia

sábado, 23 de mayo de 2009

Comunicado

EL REFERENDO POR EL DERECHO HUMANO AL AGUA
SE EMPANTANA EN LA PLENARIA DE LA CAMARA.

Luego de dos semanas por fuera del orden del día, el referendo por el derecho humano al agua volvió a ser incluido en la sesión del día de ayer.

Los parlamentarios avocaron la apelación interpuesta ante las sustanciales modificaciones aprobadas por la mayoría de la coalición de gobierno de la Comisión Primera. El vocero del Comité Promotor, Rafael Colmenares, sustentó la apelación indicando que las modificaciones eran de tal magnitud que convertían el referendo en algo diferente y contrario a lo firmado por más de dos millones de colombianos y colombianas y por lo tanto equivalían a una negación del texto original. Recordó que en el nuevo texto se excluye el derecho humano fundamental al agua potable, la protección ambiental, y la consideración que plantea que las aguas que discurren o se encuentran en territorios indígenas o en los territorios colectivos de las comunidades negras son parte integrante de los mismos. Además se elimina la gestión pública del agua y el fortalecimiento de las comunidades organizadas, entre otros aspectos esenciales, y se incluye un tema completamente contrario al espíritu de la iniciativa, que es la defensa del agua como bien público y común, proponiendo así la privatización de las aguas que “nacen y mueren” en un mismo predio.
Este último, el debate se tornó acalorado en algunos momentos y luego de fracasar la conformación de una comisión para que decidiera la apelación se optó por votar sobre la procedencia de esta, no habiéndose obtenido el quórum necesario para tomar alguna decisión con lo cual el proyecto de convocatoria al referendo en defensa del agua, quedó aplazado para la sesión plenaria del próximo martes 26 de Mayo.

Con este modo de actuar de la Cámara, se viola el debido proceso que debe dársele a un trámite de iniciativa popular, que además es de carácter prioritario. Se retraza así la concreción de los cuatro debates que se deben dar en las respectivas cámaras.

En consecuencia, se hace muy improbable, que en caso de ser convocado, pueda votarse en la misma fecha en que sea citado el pueblo para pronunciarse sobre el referendo de la reelección y la pena de cadena perpetua para los violadores.

Es lamentable que la situación de polarización política generada por el referendo reeleccionista y la manera como se ha manejado, haya afectado de manera tan profunda la iniciativa por el derecho humano al agua potable. Sin embargo, el Comité Nacional de promotores y promotoras las organizaciones de la sociedad civil y miles de personas que apoyan la iniciativa, rechazan de manera tajante las modificaciones que hace la Cámara y exigen el respeto a la democracia participativa y la votación del texto sin modificaciones para que sea nuestro pueblo quien decida en las urnas. El Comité Promotor y el movimiento en defensa del agua y de la vida, continuará vigilante para impedir que transformen el texto original y que el congreso tramite esta iniciativa popular sin admitir su negativa o modificaciones de fondo, pues su competencia es limitada y no puede desbordar sus competencias sujetas a la constitución y la ley que reglamenta este mecanismo de participación ciudadana.

COMITÉ PROMOTOR
Rafael Colmenares, Vocero; Tatiana Roa, Oscar Gutiérrez, Humberto Polo, Javier Márquez, Martha Cañón, Rodrigo Acosta, Héctor Gañan y Cristo Miranda, miembros del Comité.

No hay comentarios:

Reserva Thomas van der Hammen debate

Carta de Bogotá: América en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida.

Memoria Hidrica

Pelea por una franja de los cerros

Destacada participación de Bogotá Humana en la Cumbre de Cambio Climático COP20 en Lima, Perú

Bogotá, México DF y Río de Janeiro, firman la Alianza por el Agua

Reforestación "Quebrada Aguas Calientes"

Recuperación Quebradas Usaquén

Encuentro por el Agua en Usaquén

Retos Ambientales en Bogotá

Proyecto RAPE

Cumbre Rio + 20 en Bogota

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático - Estrategias