Dos eventos han puesto en primer plano la discusión del Referendo por el Agua en vísperas de la discusión de las ponencias presentadas por los representantes de la Comisión Quinta de la Cámara. El primero tuvo lugar el pasado jueves 21 en la Universidad Cooperativa y contó con la organización y participación de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, el IDEAM, el Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida y el Magistrado auxiliar de la Corte Constitucional, Doctor Arrieta.
Gloria Elsa Ramírez, Defensora Delegada para asuntos ambientales reafirmó el compromiso de esa entidad con el derecho humano al agua, expresándose a favor de su consagración constitucional, al tiempo que el Magistrado Arrieta explicó los alcances de la reciente sentencia de la Corte Constitucional que obliga a suministrar un mínimo vital de agua, a los hogares donde habiten menores de edad y se haya suspendido el servicio por falta de pago. La Doctora Carla Rey de la Procuraduría explicó los avances del grupo de control conformado por esa y otras entidades para velar por el buen manejo de los recursos del agua, mientras que el Subdirector de Ecosistemas del IDEAM, alertó sobre los riesgos del cambio climático que podría conducir a la pérdida del 50% del potencial hídrico del país. Aurelio Suárez, Juan Camilo Mira y Rafael Colmenares del Comité mencionado ratificaron la vigencia del texto original del referendo frente a las políticas gubernamentales como los denominados Planes Departamentales de Agua, el estado de los ecosistemas y la política de privilegiar la estabilidad financiera de las empresas por encima de las necesidades de la gente.
Mañana miércoles el Salón Boyacá del Capitolio Nacional, será escenario de un nuevo debate en el marco de la audiencia pública convocada por la Comisión Quinta de la Cámara y a solicitud de la H.R. Orsinia Polanco, con participación de altos funcionarios del Gobierno, la sociedad civil y los defensores del referendo. Se incluyó en la nómina de invitados al Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien ha formulado fuertes críticas a la gestión de la privada Triple A en esa ciudad.
Al tiempo, en otras ciudades del país se han realizado numerosos eventos sobre el tema y a nivel mundial se desarrollan actividades en el marco del Octubre Azul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario