Nuestro lema

En Mecca Ambiental activamos conciencia y acción para transformar la forma en que vivimos y nos conectamos con la energía. Visibilizamos iniciativas que nacen del sol, el viento y la fuerza comunitaria, inspirando a cada ciudadano a descubrir cómo cuidar el entorno, generar autonomía y ser parte de una nueva cultura ambiental. Nuestro contenido te informa, te conecta y te impulsa a actuar. 🌱 ¡Explora, comparte y sé parte del cambio!

COP 16

Documental. Un viaje épico

El Gran Chaco

Encuentro Internacional de Economía Solidaria 2024

Bogotá contará con dos nuevos observatorios de aves para el disfrute de la ciudadanía

,

Dia Mundial del Arbol - JBB

Mas conservacion, proyectos Parques Nacionales

Defensa de los ecosistemas en Colombia

MECCA TV www.lameccatv.com

Luchas por el Derecho al Agua

Luchas por el Derecho al Agua

Semana ambiental del 1-7 junio

Semana ambiental del 1-7 junio
Estàn cordialmente invitados

Foro virtual

Portafolio de negocios verdes

Cultura del Reciclaje en Bogotá

Comisión Ambiental Local - CAL de Usaquén

Seminario de periodismo comunitario en gestion de riesgos y cambio climatico

FIMA 2018 Parte II

Pacto Ambiental en Usaquén

Entrevista Cambio Climático y Ambiente en Colombia

martes, 24 de abril de 2007

¿Y como va el referendo del agua?


Ultimas noticias

Finalmente fué enviada la carta a la Registraduría para inscribir el referendo. Informan que habrá respuesta hoy en horas de la tarde, así que hay gran posibilidad de tener formularios el 1° de Mayo. Urge la necesidad de tener una propuesta organizativa y operativa para realizar la jornada de recolección de firmas. Es muy importante que las diferentes organizaciones estén preparando con sus actividades para ese día.

Carta enviada a la Registraduría

Señor
Dr. José Joaquín Vives
Registrador Nacional del Estado Civil
Bogotá D.C.

Martha Esperanza Cañón Parra, Oscar Eduardo Gutiérrez Reyes, Javier Márquez Valderrama, Rodrigo Hernán Acosta Barrios, Tatiana Roa, Cristo Humberto Miranda Carvajalino, Humberto Polo, Héctor Fabio Gañan Bueno y Rafael Colmenares Faccini, como vocero de los anteriores, todos mayores de edad, identificados como aparece al pie de nuestras firmas, atentamente solicitamos a Usted la entrega de los formularios necesarios para obtener el apoyo a los suscritos como Comité Promotor de un Referendo Constitucional.

Dicho referendo se propone consagrar en la Constitución Nacional que el agua en Colombia es un derecho inherente a la persona humana y a los demás seres vivos, y es un bien común de uso público que pertenece por tanto a la Nación colombiana.

En consecuencia, el acceso al agua será un derecho fundamental y toda persona podrá acceder a ella en todos sus estados, lo cual incluye el derecho a disponer de agua limpia o potable para el consumo doméstico, es decir para beber y para satisfacer las necesidades de higiene y preparación de alimentos y que el consumo humano es prioritario frente a otros usos. Esto implica el establecimiento de una cantidad mínima necesaria para cada hogar, en forma gratuita, independientemente de su situación cultural, religiosa, social, de género, geográfica o económica.

Para garantizar plenamente tales derechos, sólo el Estado, mediante entidades de prestación de servicios públicos y sin ánimo de lucro, deberá realizar la prestación y la gestión directa e indelegable de los servicios de abastecimiento, disposición y saneamiento. Se exceptúan de este principio las organizaciones comunitarias que se hayan constituido para este fin como instituciones de utilidad común, sin ánimo de lucro, o que se constituyan en el futuro de la misma manera. Estas organizaciones comunitarias deberán contar con el apoyo del Estado para la prestación de un servicio adecuado y de buena calidad a las comunidades que así se organizan para satisfacer sus necesidades.

Reconociendo que el agua es sagrada para los pueblos indígenas y elemento fundamental del territorio de las comunidades afrodescendientes, el Estado deberá preservar y garantizar el goce efectivo de estos derechos de estas comunidades de acuerdo con sus usos y costumbres.

El Estado deberá dar especial protección y fomentar la conservación de los cuerpos de agua superficiales y subterráneas, los ecosistemas estratégicos para el ciclo hidrológico y en particular las zonas necesarias para la recarga de los acuíferos. Dicha protección incluirá la prohibición de realizar actividades que constituyan riesgo para dichos ecosistemas y para sus funciones en relación con el mencionado ciclo hídrico.

Por otra parte, le solicitamos que nos certifique el número de firmas que debemos allegar en apoyo al Comité Promotor y a esta iniciativa, con base en el Censo Electoral.

No hay comentarios:

Reserva Thomas van der Hammen debate

Carta de Bogotá: América en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida.

Memoria Hidrica

Pelea por una franja de los cerros

Destacada participación de Bogotá Humana en la Cumbre de Cambio Climático COP20 en Lima, Perú

Bogotá, México DF y Río de Janeiro, firman la Alianza por el Agua

Reforestación "Quebrada Aguas Calientes"

Recuperación Quebradas Usaquén

Encuentro por el Agua en Usaquén

Retos Ambientales en Bogotá

Proyecto RAPE

Cumbre Rio + 20 en Bogota

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático - Estrategias