Nuestro lema

En Mecca Ambiental, nos preocupamos por el entorno y promovemos una conciencia ambiental. A través de nuestro contenido, abordamos temas relacionados con la sostenibilidad, la conservación y la importancia de cuidar el planeta. Queremos inspirar a nuestra audiencia a tomar acciones positivas para proteger y preservar el entorno natural. Únete a nosotros y sé parte de esta experiencia única en Mecca Ambiental. Descubre un medio social que te brinda conocimiento, te conecta con diferentes culturas, y te inspira a ser un agente de cambio. ¡Juntos podemos crear un mundo mejor!

COP 16

Documental. Un viaje épico

El Gran Chaco

Encuentro Internacional de Economía Solidaria 2024

Bogotá contará con dos nuevos observatorios de aves para el disfrute de la ciudadanía

,

Dia Mundial del Arbol - JBB

Mas conservacion, proyectos Parques Nacionales

Defensa de los ecosistemas en Colombia

MECCA TV www.lameccatv.com

Luchas por el Derecho al Agua

Luchas por el Derecho al Agua

Semana ambiental del 1-7 junio

Semana ambiental del 1-7 junio
Estàn cordialmente invitados

Foro virtual

Portafolio de negocios verdes

Cultura del Reciclaje en Bogotá

Comisión Ambiental Local - CAL de Usaquén

Seminario de periodismo comunitario en gestion de riesgos y cambio climatico

FIMA 2018 Parte II

Pacto Ambiental en Usaquén

Entrevista Cambio Climático y Ambiente en Colombia

lunes, 20 de abril de 2009

Ofensiva contra el Referendo del Agua


¿Inconveniente para el país o para las empresas?

El gobierno nacional ahora a través del Ministro del Interior pide no convocar el referendo por el agua pues, según el, es inconveniente para el país.

Preguntémonos, ¿en qué puede perjudicar al país, es decir a los colombianos y colombianas, que constituyen el pueblo, que haya un mínimo vital gratuito, que se protejan los ecosistemas esenciales para el ciclo del agua y que el manejo se haga a través de entidades públicas, con participación ciudadana, control social y transparencia?

Lo que temen las actuales empresas “públicas”, que según la Ley 142 de 1994, de “servicios públicos”, operan como si fueran privadas; lo que temen las empresas mixtas dominadas por el capital privado transnacional y las que son completamente privadas, es perder las enormes utilidades que hacen vendiéndonos el agua que es de todos. Este como se ha demostrado con la campaña del referendo es un excelente negocio que produce una rentabilidad del 8% sobre activos. Si la comparamos con la rentabilidad del sector financiero esta llega tan solo al 2%, mientras que la del sector de telecomunicaciones es del 5.6%, lo cual nos da una idea de lo que temen perder.

Es que en Colombia el suministro del agua potable se convirtió en un gran negocio que golpea el bolsillo de todos y obviamente más duro a los sectores desfavorecidos que llegan al 80% de la población. Por eso resulta incomodo que se consagre en la Constitución que el acceso al agua potable sea un derecho humano fundamental y los demás principios que estamos proponiendo.

Si es tan inconveniente y están tan seguros de los argumentos con que pretenden demostrarlo, ¿por qué tienen miedo de discutir el tema ante el pueblo colombiano y que sea él quien decida, mediante el referendo?

Mañana ese pueblo a quien se pretende desorientar y desconocer estará pendiente de la decisión que tome la Comisión Primera de la Cámara. Los promotores confiamos en que el Congreso, en este caso la Comisión mencionada, hará un ejercicio de independencia frente al poder ejecutivo. Pero si el referendo se hunde la responsabilidad caerá principalmente sobre el Gobierno y su Jefe, el Presidente Uribe, que guarda silencio en relación con la carta que le enviáramos hace quince días pidiéndole explicación sobre su contradictoria actitud consistente en acudir al referendo, como mecanismo de participación, para hacerse reelegir mientras que, por otro lado, descalifica a los ciudadanos y ciudadanas que acudimos al mismo mecanismo para que se decida sobre un asunto mucho mas trascendental: el futuro de Colombia en relación con el agua.

RAFAL COLMENARES, Vocero del Comité Promotor; TATIANA ROA; OSCAR GUTIERREZ, JAVIER MARQUEZ, HUMBERTO POLO, MARTHA CAÑON, RODRIGO ACOSTA, HECTOR GAÑAN Y CRISTO MIRANDA, miembros del Comité Promotor.

No hay comentarios:

Reserva Thomas van der Hammen debate

Carta de Bogotá: América en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida.

Memoria Hidrica

Pelea por una franja de los cerros

Destacada participación de Bogotá Humana en la Cumbre de Cambio Climático COP20 en Lima, Perú

Bogotá, México DF y Río de Janeiro, firman la Alianza por el Agua

Reforestación "Quebrada Aguas Calientes"

Recuperación Quebradas Usaquén

Encuentro por el Agua en Usaquén

Retos Ambientales en Bogotá

Proyecto RAPE

Cumbre Rio + 20 en Bogota

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático - Estrategias