Nuestro lema

En Mecca Ambiental, nos preocupamos por el entorno y promovemos una conciencia ambiental. A través de nuestro contenido, abordamos temas relacionados con la sostenibilidad, la conservación y la importancia de cuidar el planeta. Queremos inspirar a nuestra audiencia a tomar acciones positivas para proteger y preservar el entorno natural. Únete a nosotros y sé parte de esta experiencia única en Mecca Ambiental. Descubre un medio social que te brinda conocimiento, te conecta con diferentes culturas, y te inspira a ser un agente de cambio. ¡Juntos podemos crear un mundo mejor!

COP 16

Documental. Un viaje épico

El Gran Chaco

Encuentro Internacional de Economía Solidaria 2024

Bogotá contará con dos nuevos observatorios de aves para el disfrute de la ciudadanía

,

Dia Mundial del Arbol - JBB

Mas conservacion, proyectos Parques Nacionales

Defensa de los ecosistemas en Colombia

MECCA TV www.lameccatv.com

Luchas por el Derecho al Agua

Luchas por el Derecho al Agua

Semana ambiental del 1-7 junio

Semana ambiental del 1-7 junio
Estàn cordialmente invitados

Foro virtual

Portafolio de negocios verdes

Cultura del Reciclaje en Bogotá

Comisión Ambiental Local - CAL de Usaquén

Seminario de periodismo comunitario en gestion de riesgos y cambio climatico

FIMA 2018 Parte II

Pacto Ambiental en Usaquén

Entrevista Cambio Climático y Ambiente en Colombia

martes, 14 de julio de 2009

SE PREPARA NUEVA ETAPA DEL REFERENDO POR EL DERECHO HUMANO AL AGUA

Con la asistencia de 170 delegados, el pasado 11 de Julio en la Universidad Cooperativa de Colombia, se realizó la VI Asamblea del Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida – CNDV- que promueve el referendo, en ella se acordó una serie de estrategias y acciones para continuar impulsando esta iniciativa, cuyo texto original volverá a ser discutido por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, a partir del próximo 20 de Julio.

En la reunión se analizaron las posibilidades jurídicas y políticas de este referendo con la participación de parlamentarios como el Senador Héctor Helí Rojas y Orsinia Polanco Representante de la misma Comisión. El panel sobre el tema fue coordinado por la ex – congresista, Alegría Fonseca, destacada ambientalista, coincidiendo todos en la importancia del tema y el respaldo a la misma, la cual requiere de una amplia explicación a fin de despejar dudas sobre temas claves y responder a las críticas que ha recibido en particular de sectores gubernamentales. Otros parlamentarios invitados como el Senador Jorge Robledo enviaron mensajes a la Asamblea por encontrarse fuera del país.

Con la presencia de líderes indígenas como Feliciano Valencia, se examinó la trascendencia de consagrar en la Constitución que las agua que circulan por los territorios indígenas y afrodescendientes sean consideradas parte integrante de los mismos, aclarándose que tal reconocimiento se refiere únicamente al uso cultural y tradicional que estas comunidades hacen, el cual no implica su utilización con fines comerciales e industriales, siendo por el contrario los megaproyectos que se han realizado o se proyectan en esos territorios una amenaza tanto para las comunidades como para la preservación del potencial hídrico nacional. Se enfatizó en el carácter colectivo, no enajenable, de los mencionados territorios y en la naturaleza estatal de las autoridades étnicas reconocidas en la actual Constitución. Se destacó igualmente el apoyo que la Minga Indígena da al referendo y la incorporación del mismo dentro de sus propuestas.

La Asamblea rechazó la amenaza de las explotación y exploración minera en los páramos y demás ecosistemas esenciales para el ciclo del agua y acordó realizar una movilización y un Foro en Cajamarca – Tolima- para examinar los daños ambientales y sociales que producirá la explotación de oro en las zonas de páramo y subpáramo de Anaime, una vez entre en funcionamiento la mina “La Colosa” que ya cuenta con licencia ambiental para la fase de exploración.

Los Planes Departamentales de Agua, fueron objeto de análisis y cuestionamiento, por parte de la Comisión de la Asamblea encargada del tema de servicios públicos, al tiempo que se acordaba el impulso a una confederación nacional de acueductos comunitarios en la mesa respectiva y en la encargada de ecosistemas del ciclo del agua se aprobaban los actos ya mencionados en Cajamarca, en fecha que será definida próximamente.

La Asamblea aprobó también una marcha hacia la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para pedir al Congreso la convocatoria del referendo, con el texto original firmado por más de dos millones de colombianos y colombianas.

COMITÉ PROMOTOR
Rafael Colmenares, Vocero, Tatiana Roa, Oscar Gutiérrez, Javier Márquez, Martha Cañón, Rodrigo Acosta, Humberto Polo, Héctor Gañán y Cristo Miranda, miembros del Comité.

No hay comentarios:

Reserva Thomas van der Hammen debate

Carta de Bogotá: América en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida.

Memoria Hidrica

Pelea por una franja de los cerros

Destacada participación de Bogotá Humana en la Cumbre de Cambio Climático COP20 en Lima, Perú

Bogotá, México DF y Río de Janeiro, firman la Alianza por el Agua

Reforestación "Quebrada Aguas Calientes"

Recuperación Quebradas Usaquén

Encuentro por el Agua en Usaquén

Retos Ambientales en Bogotá

Proyecto RAPE

Cumbre Rio + 20 en Bogota

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático - Estrategias