Nuestro lema

En Mecca Ambiental, nos preocupamos por el entorno y promovemos una conciencia ambiental. A través de nuestro contenido, abordamos temas relacionados con la sostenibilidad, la conservación y la importancia de cuidar el planeta. Queremos inspirar a nuestra audiencia a tomar acciones positivas para proteger y preservar el entorno natural. Únete a nosotros y sé parte de esta experiencia única en Mecca Ambiental. Descubre un medio social que te brinda conocimiento, te conecta con diferentes culturas, y te inspira a ser un agente de cambio. ¡Juntos podemos crear un mundo mejor!

COP 16

Documental. Un viaje épico

El Gran Chaco

Encuentro Internacional de Economía Solidaria 2024

Bogotá contará con dos nuevos observatorios de aves para el disfrute de la ciudadanía

,

Dia Mundial del Arbol - JBB

Mas conservacion, proyectos Parques Nacionales

Defensa de los ecosistemas en Colombia

MECCA TV www.lameccatv.com

Luchas por el Derecho al Agua

Luchas por el Derecho al Agua

Semana ambiental del 1-7 junio

Semana ambiental del 1-7 junio
Estàn cordialmente invitados

Foro virtual

Portafolio de negocios verdes

Cultura del Reciclaje en Bogotá

Comisión Ambiental Local - CAL de Usaquén

Seminario de periodismo comunitario en gestion de riesgos y cambio climatico

FIMA 2018 Parte II

Pacto Ambiental en Usaquén

Entrevista Cambio Climático y Ambiente en Colombia

viernes, 5 de marzo de 2010

Comunicado del Referendo por el Derecho Humano al Agua

¡LA CORTE CONSTITUCIONAL NOS DA LA RAZON!!!

Sobre el pronunciamiento de la corte constitucional a propósito del “referendo reeleccionista” y sus efectos sobre el “referendo del agua”

La decisión proferida por la Corte Constitucional el pasado viernes 26 de febrero sobre la constitucionalidad del referendo reeleccionista, le recordó al cuerpo legislativo que él esta privado de la facultad de modificar vía referendos la Constitución y que se encuentra limitado por el principio de la DEMOCRACIA, para introducir reformas al texto propuesto por los ciudadanos y ciudadanas, argumento que convalida nuestra interpretación y exigencia de respeto al texto original avalado por más de dos millones de firmas a nivel nacional.

La sentencia es una clara manifestación de la separación de poderes sobre la cual se estructura el Estado Colombiano, la Corte en cumplimiento de su principal función “la guarda a la integridad y supremacía de la Constitución” emitió un fallo que protege varios de los principios fundamentales del Estado Social de Derecho: “la democracia, la separación de poderes y el debido proceso”.
 
Nuestro alto tribunal retoma su línea jurisprudencial, para determinar que el poder de reforma es limitado y que un acto reformatorio de la Constitución no puede convertirse en un medio para sustituir los postulados básicos sobre los cuales se construyó el pacto político de 1991.

La Corte Constitucional determina en este histórico pronunciamiento, los requerimientos esenciales que le hará a cualquier iniciativa de origen popular que pretenda reformar la Constitución y en este sentido nos recuerda que debemos cumplir con las exigencias contenidas en la Constitución, en las leyes estatutarias de mecanismos de participación ciudadana y partidos y movimientos políticos, y en el propio reglamento del congreso, normas que siempre se han tenido en cuenta por quienes impulsamos esta iniciativa con el objetivo de brindarle la mayor seguridad jurídica a este trámite surgido de la verdadera participación ciudadana.

El referendo del agua ha fluido y fluye de manera transparente, democrática, participativa y pluralista, ha instado a los diferentes organismos y sobre todo al órgano legislativo a cumplir con el debido proceso y a respetar la iniciativa de origen ciudadano, hoy más que nunca demandamos y exigimos el respeto a nuestra propuesta y esperamos confiados y confiadas la decisión del Congreso y de la Corte Constitucional si nuestro referendo es convocado.

La democracia se hace en movimiento y participando, exigiendo y construyéndola en el diario vivir con la paciencia de la gota de agua, con la agilidad de su viaje por recovecos, con su movimiento permanente y su transparencia.

Construir una democracia basada en el bien público, en el bien común, solo es posible manteniendo nuestro vínculo con la fuente de la vida, el agua. La sociedad colombiana se tiene que reconciliar en ella, con su conservación y protección, y tiene que garantizar que cada colombiana y cada colombiano accedan al agua potable necesaria para vivir con dignidad, sin discriminación y eso solo es posible con la movilización ciudadana y comunitaria.

El agua es un derecho humano fundamental, defendamos nuestro Referendo popular.

Cordialmente,

Rafael Colmenares, ECOFONDO, Vocero del Comité; Oscar Gutiérrez, UNION NACIONAL DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS; Tatiana Roa Avendaño, CENSAT Agua Viva – AMIGOS DE LA TIERRA; Javier Márquez, PENCA DE SABILA; Martha Cañón, AVOCAR; Héctor Gañán, ONIC; Cristo Miranda, ACUEDUCTOS COMUNITARIOS; Humberto Polo, SINTRAEMSDES; Rodrigo Hernán Acosta, CUT.

Marzo 3 de 2010


No hay comentarios:

Reserva Thomas van der Hammen debate

Carta de Bogotá: América en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida.

Memoria Hidrica

Pelea por una franja de los cerros

Destacada participación de Bogotá Humana en la Cumbre de Cambio Climático COP20 en Lima, Perú

Bogotá, México DF y Río de Janeiro, firman la Alianza por el Agua

Reforestación "Quebrada Aguas Calientes"

Recuperación Quebradas Usaquén

Encuentro por el Agua en Usaquén

Retos Ambientales en Bogotá

Proyecto RAPE

Cumbre Rio + 20 en Bogota

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático

Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático - Estrategias

Últimas noticias